La industria de los videojuegos ha creado un mercado que ha crecido enormemente en los últimos años, poniéndose a la par e incluso superando a medios de grandes producciones como el cine.
Una industria que indiscutiblemente ya forma parte del mundo artístico, presumiendo de ese 'glamour' que podríamos ver, por ejemplo, en una gala de los oscars.
Y es precisamente gracias a ese glamour que se ha conseguido llevar la publicidad a un nuevo nivel de viralidad. Hace un tiempo, la aparición de anuncios misteriosos e ingeniosas campañas de marketing eran un prólogo para la presentación de una nueva superproducción jugable. Ahora la cosa está cambiando.
Las empresas de videojuegos parecen estar acostumbrándose a hacer uso de una barata técnica de publicidad, eso sí, efectiva.
¿Quién no ha leído titulares como "Una tienda online publica [inserte juego] por error" o "[Inserte compañía] publica una foto de desarrollo durante unos segundos por equivocación"?
Como hemos dicho, es publicidad efectiva pero sin el coste y esfuerzo de grabar un anuncio. Publicidad que automáticamente incendia las redes como un rumor que proclama su veracidad a gritos.
Por supuesto, esta forma de marketing es totalmente legal pero, ¿es lícita y honesta?

No hay comentarios:
Publicar un comentario